Alioli ROV Submarine Drone Diary
This post contains the conclusions of the Alioli ROV Submarine Drone and shows images and videos of it in the water. I wrote it as a diary so anybody can understand that Alioli...
Filter by Category
Filter by Author
This post contains the conclusions of the Alioli ROV Submarine Drone and shows images and videos of it in the water. I wrote it as a diary so anybody can understand that Alioli...
Posted by Juanmi Taboada
Examples of how to work with JSON, YAML, CSV, and XML files in Python. Today I saw myself preparing some exercises for my student who is learning Python programming language, and...
Posted by Juanmi Taboada
In this post, I describe how my own Arduino Framework for Alioli ROV Submarine Drone works. In my last post about Alioli ROV Submarine Drone, I wrote, “Learn how to Build an...
Posted by Juanmi Taboada
Here is how to make a SIMCOM 7600 module work on an Arduino board (Uno, Mega 2560, Leonardo, Due, Micro, Zero, Nano, Pico), ESP8266, ESP32, Raspberry Pi Pico, MicroPython, or any...
Posted by Juanmi Taboada
I will tell you about my experience repairing a cargo ship as a naval Engineer. Some months ago, you could read in the local newspaper Málaga Hoy that a large cargo ship was...
Posted by Juanmi Taboada
During our operations, very often, we use a Waterlinked Underwater GPS. This helps us to keep track in 3D of our movements and link video recording’s timing and telemetry to...
Posted by Juanmi Taboada
I have experimented very much with photogrammetry and got exciting results. This article talks about this experience. These experiments were done together with Andalú Sea and my...
Posted by Juanmi Taboada
In my last post, “Alioli ROV Boards“, I described most of the hardware I use to build Alioli ROV and how I plan to use it. In this post, I show how the UAV submarine...
Posted by Juanmi Taboada
In my last post, “Get your hardware for Arduino Underwater ROV”, I described most of the hardware I use to build Alioli ROV and how I plan to use it. In this post, I...
Posted by Juanmi Taboada
In my last post, “Finishing the frame for an Underwater ROV”, I gave all details about the design I used to build the frame for Alioli Underwater ROV. In this post, I...
Posted by Juanmi Taboada
Desde hace muchos años imparto formación específica a empresas, empresarios y trabajadores. Si buscas formación especializada para tu equipo directivo o técnico, contacta conmigo. A continuación un listado de los cursos que he realizado en mi trayectoria profesional:
23/Mayo/2019 – 20.000 registros de viaje submarinoCharla que explica cómo los grandes volúmenes de datos afectan al desarrollo de un proyecto. Su nombre proviene de la necesidad que tenía de procesar 20.000 registros por segundo en tiempo real y la relación con el submarino Alioli que estaba desarrollando en ese momento y que forma parte de algunas de las entradas de este blog. Esta chala fue impartida como parte del ciclo de charlas de la “Opensouthcode 2019“. ¡Ver aquí! |
![]() |
02/Junio/2018 – CODENERIXCharla sobre el proyecto de software libre CODENERIX en el que se da una pasada sobre sus aportes a Django y algunas de las funcionalidades más interesantes que hacen de CODENERIX un Framework muy interesante para trabajar. Esta chala fue impartida como parte del ciclo de charlas de la “Opensouthcode 2018“. ¡Ver aquí! |
![]() |
01/Febrero/2018 – Deep WebBajo el nombre de Deep Web se esconde una Master Class sobre seguridad orientado a trabajadores y directivos. En este caso el master fue impartido a Playasol Ibiza Hotels del Grupo Hiperion (Ibiza) en el que se explicaron las bases que subyacen para el funcionamiento de la Deep Web, pero sobre este se dieron las circunstancias necesarias para explicar y entender la naturaleza de la mayoría de ataques y peligros a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa. Entre los contenidos se ven virus, troyanos, ransomware, phishing y a su vez se hace un ataque real eb vivo basado en Ingeniería Social. El contenido de este Master no está disponible online. |
![]() |
01/Febrero/2018 – Big DataBig Data es una Master Class sobre seguridad orientada a trabajadores y directivos. En este caso el master fue impartido a Playasol Ibiza Hotels del Grupo Hiperion (Ibiza) en el que se explicaron qué son los datos, su naturaleza, se desvelan los conceptos de nube así como se explica su funcionamiento y como llevar las gestiones que se hagan en estas a bun térnino. Se justifica el incesante crecimiento de la necesidad de almacenar información y comol esta puede ser usadas en beneficio de la empresa para hacer crecer el rendimiento de estos datos y como sacar información de los mismos mediante las técnicas más novedosas del mercado. ¡Ver aquí! |
|
06/Octubre/2017 – Seguridad en el almacenamiento e intercambio de información digital, aspectos jurídicosEn esta charla básica se habla del “paso necesario” para llegar a un estado de seguridad óptimo en el almacenamiento de datos. Es una foto de la situación actual referente al almacenamiento de datos centrada en los diferentes medios de almacenamiento y en las diferentes nubes, sus implicaciones, obligaciones y recomendaciones desde el punto de vista jurídico para la seguridad y la retención de datos fiable a largo plazo. Esta charla fue impartida como contenido esencial en el “13º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMálaga“. ¡Ver aquí! |
![]() |
07/Mayo/2017 – CODENERIXEsta es una charla muy completa sobre CODENERIX explicando su aporte a Django y algunas de las funcionalidades más intersantes como son los formularios inteligentes, elementos dinámicos del sistema y la retroalimentación de campos en ambas direcciones (cliente-servidor y servidor-cliente). Esta chala fue impartida como parte del ciclo de charlas de la “Opensouthcode 2017“. ¡Ver aquí! |
![]() |
06/Mayo/2017 – IPTablesEn esta charla se muestra un uso básico de Iptables de Linux. Esta chala fue impartida como parte del ciclo de charlas de la “Opensouthcode 2017“. ¡Ver aquí! |
![]() |
10/Marzo/2017 – Taller de Python AvanzadoEn esta charla se realizan diversos ejercicios centrados en programación funcional, ejercicios complejos basados en la herencia y algunos herramientas como @property e Indexable. ¡Ver aquí! |
![]() |
10/Febrero/2017 – Taller de introducción a PythonHacemos una introducción al lenguaje de programación Python. La charla está estructurada para un taller en el que los participantes colaboran y forman parte de la master class. ¡Aquí puedes ver la presentación! y aquí puedes descargarte algunos ejercicios resueltos. |
|
18/Marzo/2016 – Taller de Python: Cliente/ServidorEn esta charla se muestra el uso de las librerías y las metodologías necesarias para el desarrollo de aplicaciones basadas en comunicaciones de redes donde interaccionan dos actores, un programa que hace de cliente y otro que hace de servidor. ¡Ver aquí! |
![]() |
19/Febrero/2016 – Taller de PythonHacemos una introducción al lenguaje de programación Python. La charla está estructurada para un taller en el que los participantes colaboran y forman parte de la master class. ¡Ver aquí! |
![]() |
10/Diciembre/2015 – Monitorización inteligente orientada a BICharla impartida en el Centro Demostrador TIC Smartcity de Málaga en la que se explica qué es la monitorización de sistemas y cómo esto es procesado por los sistemas información mediante bases de datos distribuidas (Cassandra) y computación en la nube (Spark). ¡Ver aquí! |
![]() |
30/Noviembre/2015 – Deep WebCharla impartida al CEP de Málaga (Centro de Profesorado de Málaga) en la que se explica a fondo qué es la Deep Web, incluyendo ejemplos de uso, razones de su existencia, grupos a favor y en contra de su existencia y el por qué el hecho de que exista Internet requiere de la existencia de la Deep Web obligatoriamente. ¡Ver aquí! |
![]() |
30/Octubre/2015 – Taller Cassandra DBTaller en el que se explicó un poco de teoría sobre motores de Bases de Datos y sobre Cassandra, para a continuación dedicar gran parte del tiempo a montar un cluster Cassandra en el que se movieron datos de un sitio a otro, se vio la flexibilidad ante los cambios de los factores de replicación, resistencia a caídas y mucho más. ¡Ver aquí! |
|
28/Mayo/2015 – Likindoy: Monitorización eficiente con Big DataCharla que muestra cómo el monitoreo ayuda en los procesos de gestión y cómo el papel de las bases de datos distribuidas y los sistemas Big Data ayudan a conseguir un análisis eficiente, y complejo de los sistemas monitorizados mediante el análisis inteligente de la historia recopilada en bases de datos ingentes y la capacidad para realizar múltiples cálculos matemáticos así como correlogramas sobre eventos del pasado que vuelven a repetirse en el presente. ¡Ver aquí! |
|
08/Mayo/2015 – Big Data con CassandraExplicamos cómo las necesidades de almacenamiento han crecido en los últimos años y cómo Cassandra DB ayuda a conseguir un almacenamiento eficiente, masivo, distribuido y con un grado de resilencia controlado y fiable. Así también hablamos en esta charla sobre bases de datos de series temporales y las diferencias entre los sistemas de bases de datos actuales y por qué Cassandra predomina sobre otros con su avanzado modelo de gestión. ¡Ver aquí! |
|
07/Mayo/2015 – Likindoy: Monitorización eficiente con Big DataCharla que muestra cómo el monitoreo ayuda en los procesos de gestión y cómo el papel de las bases de datos distribuidas y los sistemas Big Data ayudan a conseguir un análisis eficiente, y complejo de los sistemas monitorizados mediante el análisis inteligente de la historia recopilada en bases de datos ingentes. ¡Ver aquí! |
|
24/Abril/2015 – OTPExplicamos el protocolo OTP (One Time Password) y mostramos un ejemplo de implementación, funcionamiento y uso. ¡Ver aquí! |
|
05/Febrero/2015 – Introducción a DjangoHacemos una introducción al Framework de desarrollo Django basado en el lenguaje de programación Python. La charla está estructurada para un taller en el que los participantes colaboren y no para una presentación de un sólo ponente. ¡Ver aquí! |
|
15/Enero/2015 – Introducción a PythonHacemos una introducción al lenguaje de programación Python. La charla está estructurada para un taller en el que los participantes colaboren y no para una presentación de un sólo ponente. ¡Ver aquí! |
|
26/Septiembre/2014 – Introducción a AngularJSExplicamos cómo AngularJS ha cambiado nuestros sistemas de producción actuales en Centrologic y cómo hemos conseguido reducir los consumos de CPU y RAM en nuestros sistemas. Igualmente explicamos su funcionamiento y mostramos algunos ejemplos de uso. ¡Ver aquí! |
|
30/Noviembre/2013 – Cifrado en el día a díaLas necesidades de privacidad y seguridad en el día a día y los continuos robos de información nos lleva a explicar en esta charla cómo usar un sistema encriptado en el día a día y cómo conseguir un Linux encriptado desde raíz y cómo usarlo a diario para evitar robos de información cuando no estamos delante de nuestros equipos. ¡Ver aquí! |
|
11/Octubre/2013 – Introducción a Redes InalámbricasSe explica el funcionamiento de las Redes Inalámbricas, sus aspectos más técnicos y se revisan algunas de los conceptos erróneos sobre como afectan las redes inalámbricas a la salud. ¡Ver aquí! |
|
05/Julio/2013 – Introducción a Redes InalámbricasSe explica el funcionamiento de las Redes Inalámbricas, sus aspectos más técnicos y se revisan algunas de los conceptos erróneos sobre como afectan las redes inalámbricas a la salud. ¡Ver aquí! |
|
04/Junio/2010 – Prevención de Riesgos InformáticosDurante mi estancia en una de las pocas empresas en las que he trabajado por cuenta ajena, descubrí que el personal de Atención al Cliente no tenía ninguna formación sobre ataques basados en Ingeniería Social y puesto que ellos eran la primera barrera de seguridad ante llamadas de clientes y tenían acceso a información privilegiada de estos, me decidí a dar una charla para prevenir estos ataques y permitir que la empresa estuviese mejor protegida ante estos eventos. ¡Ver aquí! |
|
18/Octubre/2008 – LikindoyEn esta charla hablamos de Likindoy GPL, la herramienta de la que nace posteriormente nuestra versión comercial de Likindoy. En esta charla mostrábamos en el año 2008 el sistema de adquisición de datos desarrollado en conjunto con la empresa Axaragua (Aguas y Saneamientos de la Axarquía) durante un desarrollo de 3 años. ¡Ver aquí! |
|
18/Febrero/2005 – Linux WirelessHabla de cómo Linux se ha incorporado a la mayoría de sistemas embebidos (Routers y Puntos de Accesos Wifi) , y como ha logrado conquistar este mercado. También habla de herramientas de monitorización de redes wifi y como protegerse ante ataques. ¡Ver aquí! |
|
08/Octubre/2004 – Sistemas Distribuidos y Alta DisponibilidadEsta es una charla 2×1 en la que se habla por un lado de OpenMosix y todo lo relacionado con sistemas distribuidos y en segundo lugar se trata los sistemas de Alta Disponibilidad y la gestión de servidores antes situaciones críticas en la que es muy importante que se siga dando el servicio adecuado. ¡Ver aquí! |
|
20/Marzo/2004 – GeomaGeoma es mi proyecto de fin de carrera. Geoma es un sistema para la generación automática de joyería mediante el uso de Geometría Fractal. Puede ver el Abstract de Geoma aquí, el poster de Geoma aquí o la presentación en formato PDF. |
|
21/Diciembre/2002 – OpenMosixOpenMosix es un sistema de cluster para computación masiva en Linux que permite a varias máquinas actuar como una sóla de muchos procesadores. De este modo es suficiente con que la aplicación pueda generar procesos hijos de si misma para poder aprovechar la potencia de este sistema. ¡Ver aquí! |
|
01/Diciembre/2002 – Introducción a las Redes InalámbricasSe explica el funcionamiento de las Redes Inalámbricas, sus aspectos más técnicos y se revisan algunas de los conceptos erróneos sobre como afectan las redes inalámbricas a la salud. ¡Ver aquí! |
|
10/Julio/2002 – Introducción a las Redes InalámbricasSe explica el funcionamiento de las Redes Inalámbricas, sus aspectos más técnicos y se revisan algunas de los conceptos erróneos sobre como afectan las redes inalámbricas a la salud. ¡Ver aquí! |
|
10/Julio/2002 – Málaga WirelessMuestra los proyectos que se están desarrollando en la asociación cultural Málaga Wireless. ¡Ver aquí! |
|
04/Julio/2002 – Introducción a LinuxRepaso completo sobre Linux y su filosofía. La charla también trata de entrar en los aspectos de la compatibilidad de este sistema con los existentes en su fecha. ¡Ver aquí! |
|